A cargo de: Amador Fernández-Savater.
Fechas: Jueves 30 y viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril.
Horarios: de 18:30 a 20:30 jueves y viernes. De 16:30 a 18:30 el sábado.
Modalidad: en línea (vía Zoom)
Disminución de la capacidad de concentración, trastornos de hiperactividad en la infancia, percepción generalizada de un tiempo que se acelera, infoxicación, relaciones ansiosas con las nuevas tecnologías, abuso de psicofármacos y recurso a todo tipo de terapias para aprender a vivir aquí y ahora. Porque nunca estamos en lo que estamos.
¿Qué está pasando? ¿De qué nos hablan estos desórdenes de la atención? En todas las situaciones de la vida cotidiana hay una batalla por entrar en nuestras cabezas y controlar nuestros cuerpos. Es la economía que convierte la atención y el deseo en objetivos centrales de conquista y captura. Pero también existen los intentos de vivir de otra manera: recuperando nuestra presencia en el mundo, rehabilitando los cuidados como forma de vida y desafiando el dominio de lo automático en todos los ámbitos. Para pensar juntxs sobre todo esto, leeremos textos de Yves Citton, Santiago Alba Rico y Simone Weil. No es necesario ningún
saber previo, sólo ganas de leer, escuchar y pensar con otrxs.
Sesión 1. El pensador francés Yves Citton analiza críticamente la “economía de la atención”, donde esta es capturada verticalmente, y propone en su lugar una “ecología de la atención”.
Sesión 2. El filósofo y escritor español Santiago Alba Rico piensa la atención en relación al cuerpo y desmenuza el mandato capitalista actual: “prohibido esperar”
Sesión 3. La filósofa Simone Weil (1909-1943) distingue la atención de la concentración, relacionando la primera con la alegría y el deseo, la segunda con la voluntad.
Imparte: Amador Fernández-Savater. Investigador independiente, activista, editor, ‘filósofo pirata’.
————————–
Si tienes dudas puedes escribirnos a eltaller@ctxt.es